RESEÑA LOCAL


La provincia de Huarochirí es una de las diez que conforman el departamento de Lima en el Perú. Se encuentra bajo la administración del Gobierno regional de Lima-Provincias. Limita por el Norte con la provincia de Canta; por el Este con el departamento de Junín; por el Sur con la provincia de Yauyos y la provincia de Cañete; y, por el Oeste con la provincia de Lima.


HISTORIA


Los dos sitios arqueológicos más importantes de la provincia de Huarochirí son la meseta de Marcahuasi, con las tres ciudadelas que según el arqueólogo Julio Cesar Tello pertenecían a la cultura Huanca, y la Ciudad de Chuya, ubicada en Chaclla. Durante la Colonia, la mayor parte de su territorio comprendía la jurisdicción del corregimiento de Huarochirí. Entre sus principales corregidores se encuentran:

Diego de Carvajal Vargas y Marroquín

Antonio Barreto de Castro

Francisco Álvarez Gato (1699)

Martín Zamudio de las Infantas.


La provincia de Huarochirí fue creada por decreto del 5 de agosto de 1821, durante el Protectorado del Libertador José de San Martín. Estaba formada por once distritos: Santa María de Jesús de Huarochirí, San Juan de Matucana, San Mateo de Huanchor, Santa Eulalia, El asiento mineral de Yauli, San Pedro de Casta, Carampoma, San Lorenzo de Quinti, San Damián, San José de Chorrillos y Santo Domingo de los Olleros. La ley de 13 de agosto de 1834 señaló al pueblo de Matucana como capital provincial, este pueblo fue elevado a la categoría de ciudad por ley N° 1810, de 5 de septiembre de 1913.

GEOGRAFÍA



Está ubicada en la zona centro del Perú situada en la parte central y oriental del departamento de Lima. Abarca una superficie de 5 657,93 km².

TOPONIMIA


La palabra "Huarochirí" está compuesta por dos palabras quechuas que son: "Huaro" que es gente y "Chiri" que es frío, por lo tanto significaría "Población que vive en lugar frío".

POBLACIÓN


La provincia tiene una población de 72 845 habitantes, de los cuales 49 334 (67,8 %) viven en área urbana y 23 511 (32,2 %) en área rural. En cuanto a la distribución por sexo 38 437 (52.8 %) son varones y 34 408 (47,2%) mujeres.

CAPITAL



La capital de esta provincia es la ciudad de Matucana. Es también llamada La Ciudad del Eterno Sol Radiante. Aunque la provincia lleva el mismo nombre del pueblo de Huarochirí, el cual tiene una larga historia desde el incanato, la conquista y la colonia, su capital Matucana está situada de manera más céntrica geográficamente hablando y es de acceso más fácil para la mayoría de la población de esta provincia. Matucana se ubica en el valle del Río Rímac, accesible por la carretera central y la vía férrea de Lima a Junín.